Ir al contenido principal

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: Gestores bibliográficos

En esta guía aprenderás a utilizar gestores bibliográficos, herramientas esenciales para investigación y ordenar el conocimiento que vayamos adquiriendo.

Introducción

Los gestores bibliográficos son herramientas que ayudan a crear y organizar tu bibliografía, a través de la creación de una base de datos de todas las referencias bibliográficas que vayas utilizando y agregando en el gestor bibliográfico.

Puedes agregar las referencias a tu gestor bibliográfico desde diversas fuentes; Bases de datos, catálogos, buscadores, entre otros. lo que te permite luego, revisar sin problema todas tus referencias en un mismo lugar.

En esta guía aprenderás a utilizar Zotero y Mendeley, dos de los gestores mas utilizados y que además son gratuitos, y permiten la sincronización en la nube, compartir tus carpetas de referencias cómo tambien integrarse a tu navegador (Chrome, Firefox, etc) y procesador de texto (cómo Word o Google Docs).


Utilidades de los Gestores Bibliográficos

  • Importar, ordenar y almacenar referencias en un entorno único que te permite acceder a todo el material almacenado de distintas fuentes en un solo lugar.
  • Crear bibliografías e insertar citas en diversos estilos de citación (APA, Chicago, Vancouver. etc.)
  • Acceder a bibliografías de otros usuarios/as y grupos de trabajo.
  • Almacenar y acceder a los documentos y referencias bibliográficas desde cualquier lugar.

¿Porque Utilizarlo?

Las principales ventajas de utilizar un gestor bibliográfico en la enseñanza universitaria son la optimización del tiempo a través de la organización y el fácil acceso a los documentos que se van recolectando, ya que, si se utilizan en una etapa temprana de la educación universitaria, el gestor bibliográfico posteriormente ya contará con una gran cantidad de documentos que pueden servir en trabajos e investigaciones.

A lo anterior se le suma la posibilidad de encontrar patrones en las referencias guardadas, que permitirían determinar de mejor manera cual es el campo o interés de estudio que se ha desarrollado con el tiempo.

Zotero

Mendeley